Es/Level Design Introduction (Portal 2)/Gotchas: Difference between revisions
(Created page with "{{otherlang2 |de=Level Design Introduction (Portal 2)/Gotchas:de |en=Level Design Introduction (Portal 2)/Gotchas |ru=Level Design Introduction (Portal 2)/Gotchas:ru }} {{DISP...") |
m (obsolete language category) |
||
(12 intermediate revisions by 5 users not shown) | |||
Line 1: | Line 1: | ||
{{ | {{lang|Level Design Introduction (Portal 2)/Gotchas|title=Level Design Introduction/Gotchas (Portal 2)}} | ||
| | |||
| | |||
}} | |||
Esta es una lista de errores comunes ("gotchas") que un diseñador de nivel podrá encontrar. La solución para estos '''gotchas''' no son evidentes, por lo cual están en el siguiente listado. En esta sección también encontraras algunos consejos y trucos que pueden ser muy útiles para un diseñador de nivel. | Esta es una lista de errores comunes ("gotchas") que un diseñador de nivel podrá encontrar. La solución para estos '''gotchas''' no son evidentes, por lo cual están en el siguiente listado. En esta sección también encontraras algunos consejos y trucos que pueden ser muy útiles para un diseñador de nivel. | ||
Line 16: | Line 12: | ||
== Instances == | == Instances == | ||
[[ | [[File:Instance prefix.JPG|thumb|float|left|500px]] | ||
Si tu estas trabajando en Hammer con un mapa abierto y creas uno nuevo | Si tu estas trabajando en Hammer con un mapa abierto y creas uno nuevo {{L|instance}} esta siendo usado en el mapa abierto. Tu deberás salir o apagar Hammer antes de poner instance en el mapa. Esto es porque la instance debe estar en el disco cuando el mapa este cargado en Hammer, de lo contrario puedes obtener una incorrecta instance puesta en el mapa. | ||
Cuando nombras las instances debes establecer la '''Entity Name Fix Up''' (Corrección del Nombre de la Entidad) para '''prefix''' (prefijo) o '''postfix''' (sufijo). | Cuando nombras las instances debes establecer la '''Entity Name Fix Up''' (Corrección del Nombre de la Entidad) para '''prefix''' (prefijo) o '''postfix''' (sufijo). | ||
Line 25: | Line 21: | ||
== Trigger_catapult == | == Trigger_catapult == | ||
Para mapas Cooperativos el objetivo | Para mapas Cooperativos el objetivo {{L|trigger_catapult}} (Generalmente una entidad info_target) debería tener el indicador '''transmit to client''' (trasmitir al cliente) marcado. | ||
[[ | [[File:Trigger catapult flag.JPG|thumb|left|500px]]{{clr-left}} | ||
=== Depurando trigger_catapult === | === Depurando trigger_catapult === | ||
* En la consola <code> | * En la consola <code>{{L|ent_text}}</code> a {{L|trigger_catapult}} por su nombre. | ||
[[ | [[File:Ent text catapult.JPG]] | ||
*Esto mostrara la ruta en la que | *Esto mostrara la ruta en la que {{L|trigger_catapult}} lanzara al jugador. | ||
*Si estas usando el '''threshold check''' esto te mostrara las velocidades exactas que el jugador necesita para viajar a activar trigger_catapult | *Si estas usando el '''threshold check''' esto te mostrara las velocidades exactas que el jugador necesita para viajar a activar trigger_catapult | ||
[[ | [[File:Catapult debug.JPG|thumb|left|500px]]{{clr-left}} | ||
== Pintura == | == Pintura == | ||
Para usar la Pintura en un mapa, debes establecer '''paint in Map''' (Pintura en el mapa) fijando '''Yes''' (Si) en el cuadro de dialogo en '''map properties''' (Propiedades del mapa)[[ | Para usar la Pintura en un mapa, debes establecer '''paint in Map''' (Pintura en el mapa) fijando '''Yes''' (Si) en el cuadro de dialogo en '''map properties''' (Propiedades del mapa)[[File:Paint map props.JPG|thumb|left|300px]]{{clr-left}} [[File:Paint in map.JPG|thumb|left|300px]]{{clr-left}} | ||
Limite el numero de manchas de pintura usado en lo más bajo posible. Mientras mas bajo sea el numero sera mejor el rendimiento obtenido [[ | Limite el numero de manchas de pintura usado en lo más bajo posible. Mientras mas bajo sea el numero sera mejor el rendimiento obtenido [[File:Number of blobs.JPG|thumb|left|500px]]{{clr-left}} | ||
== Env_projectedtexture == | == Env_projectedtexture == | ||
[[ | [[File:Flashlight prop.JPG|thumb|left|500px]] | ||
Solo puede usarse una vez | Solo puede usarse una vez {{L|env_projectedtexture}} al mismo tiempo. Cuando conviertes una '''env_projectedtexture''' en ella, desactivara todas las demas entidades '''env_projectedtexture''' que están previamente activadas. | ||
Limita el '''FOV''' (Campo de vision) hasta '''85''' grados de ancho. Los ángulos mas anchos pueden causar artefactos de sombreado y puede afectar al rendimiento. | Limita el '''FOV''' (Campo de vision) hasta '''85''' grados de ancho. Los ángulos mas anchos pueden causar artefactos de sombreado y puede afectar al rendimiento. | ||
Line 54: | Line 50: | ||
Trata de mantener '''NearZ''' y '''FarZ''' lo mas ajustado posible para que la luz solo proyecte en superficies deseadas. Cuan mayor sea el env_projectedtexture más costara el rendimiento.{{clr}} | Trata de mantener '''NearZ''' y '''FarZ''' lo mas ajustado posible para que la luz solo proyecte en superficies deseadas. Cuan mayor sea el env_projectedtexture más costara el rendimiento.{{clr}} | ||
[[ | [[File:Debug flashlight.JPG|thumb|left|500px]] | ||
; <code> r_shadowwireframe</code> : Escribe <code>r_shadowwireframe 1</code> en la consola y está te mostrara toda la geometría que esta afectando a env_projectedtexture. Este comando depurador puede ser útil para ajustar el/la env_projectedtexture. | ; <code> r_shadowwireframe</code> : Escribe <code>r_shadowwireframe 1</code> en la consola y está te mostrara toda la geometría que esta afectando a env_projectedtexture. Este comando depurador puede ser útil para ajustar el/la env_projectedtexture. | ||
{{navbar2|Level Design Introduction (Portal 2)/Your First Level:es|Tu Primer Nivel|Level Design Introduction (Portal 2)|Introducción al Diseño de Nivel|Level Design Introduction (Portal 2)/Gotchas:es|Gotchas}} | {{navbar2|Level Design Introduction (Portal 2)/Your First Level:es|Tu Primer Nivel|Level Design Introduction (Portal 2)|Introducción al Diseño de Nivel|Level Design Introduction (Portal 2)/es/Gotchas:es|Gotchas}} | ||
{{ACategory|Portal 2 Level Design}} |
Latest revision as of 03:23, 22 August 2024
Esta es una lista de errores comunes ("gotchas") que un diseñador de nivel podrá encontrar. La solución para estos gotchas no son evidentes, por lo cual están en el siguiente listado. En esta sección también encontraras algunos consejos y trucos que pueden ser muy útiles para un diseñador de nivel.
General
- Los paneles de brush en los que se pueden poner los portales, deben tener 16 unidades de profundidad para prevenir que el portal parpadee cuando se ve desde la distancia.
- Para examinar mapas cooperativos como un robot, deberás escribir
mp_dev_wit_for_other_player_ 0
en la consola antes de cargar el mapa cooperativo.
- Los mapas cooperativos deben empezar con
mp_coop_*
Instances
Si tu estas trabajando en Hammer con un mapa abierto y creas uno nuevo instance esta siendo usado en el mapa abierto. Tu deberás salir o apagar Hammer antes de poner instance en el mapa. Esto es porque la instance debe estar en el disco cuando el mapa este cargado en Hammer, de lo contrario puedes obtener una incorrecta instance puesta en el mapa.
Cuando nombras las instances debes establecer la Entity Name Fix Up (Corrección del Nombre de la Entidad) para prefix (prefijo) o postfix (sufijo).
Trigger_catapult
Para mapas Cooperativos el objetivo trigger_catapult (Generalmente una entidad info_target) debería tener el indicador transmit to client (trasmitir al cliente) marcado.
Depurando trigger_catapult
- En la consola
ent_text
a trigger_catapult por su nombre.
- Esto mostrara la ruta en la que trigger_catapult lanzara al jugador.
- Si estas usando el threshold check esto te mostrara las velocidades exactas que el jugador necesita para viajar a activar trigger_catapult
Pintura
Para usar la Pintura en un mapa, debes establecer paint in Map (Pintura en el mapa) fijando Yes (Si) en el cuadro de dialogo en map properties (Propiedades del mapa)
Limite el numero de manchas de pintura usado en lo más bajo posible. Mientras mas bajo sea el numero sera mejor el rendimiento obtenido
Env_projectedtexture
Solo puede usarse una vez env_projectedtexture al mismo tiempo. Cuando conviertes una env_projectedtexture en ella, desactivara todas las demas entidades env_projectedtexture que están previamente activadas.
Limita el FOV (Campo de vision) hasta 85 grados de ancho. Los ángulos mas anchos pueden causar artefactos de sombreado y puede afectar al rendimiento.
Trata de mantener NearZ y FarZ lo mas ajustado posible para que la luz solo proyecte en superficies deseadas. Cuan mayor sea el env_projectedtexture más costara el rendimiento.
r_shadowwireframe
- Escribe
r_shadowwireframe 1
en la consola y está te mostrara toda la geometría que esta afectando a env_projectedtexture. Este comando depurador puede ser útil para ajustar el/la env_projectedtexture.